COLUMNA DE OPINIÓN

Alerta ciudadana ante las estrategias de financiamiento del Megapuerto de San Antonio


Por Ana Laura Galarza – 7 de Julio, 2025

Desde 2024 las autoridades nacionales, encabezadas por el presidente Gabriel Boric y su supuesto “gobierno ecológico”, impulsan una campaña mediática titulada como “permisología”, que critica los tiempos de evaluación institucional y sectorial de proyectos de inversión, para lo cual el gobierno presentó dos proyectos de ley: “Sistema Inteligente de Permisos” y “Evaluación Ambiental 2.0”. Estas iniciativas buscan simplificar y reducir los tiempos de tramitación de permisos sectoriales, con el objetivo de agilizar la inversión pública y privada. Ante tal situación las comunidades que llevamos años sosteniendo una defensa organizada, respetuosa con la institucionalidad y amparadas en los recursos legales e institucionales que el Estado de Chile ha implementado para el resguardo de la democracia, nos sentimos avasalladas y defraudadas. Observamos con profunda preocupación el giro vertiginoso del gobierno y el Estado hacia el neoextractivismo en su fase más violenta, que incluso atenta contra la soberanía nacional al convocar a inversores extranjeros para financiar proyectos que aún no han sido aprobados por la institucionalidad nacional.

A pesar de la gravedad del contexto neoextractivo actual, el escenario podría ser peor si se suman acciones cuestionables y desmoralizantes como el préstamo que CAF ha entregado a EPSA en consideración de la complejidad del conflicto socioambiental en que está inmerso el Proyecto Puerto Exterior.