Rel谩jate y disfruta con nuestra lista de Spotify que recopila los sonidos de la fauna y la naturaleza. Un producto 100% org谩nico y natural, directamente desde los humedales hacia tus audifonos.
A trav茅s de la creatividad y el trabajo en equipo con nuestra comunidad, plasmamos vistosos Murales Urbanos que acercan el Humedal a la Ciudad.
Ay煤danos a seguir pintando >>Gracias a las Jornadas de Limpieza de la Playa y Humedal hemos podido retirar kilo tras kilo de pl谩stico, creando as铆 un ambiente m谩s grato para la fauna y la comunidad.
S铆guenos y participa >>En torno al humedal y con Aula al Aire Libre, nos enfocamos en educar a profesores y alumnos sobre temas ecol贸gicos marginados por la educaci贸n tradicional; pero esenciales para la Conservaci贸n de Humedales.
驴Nos ayudas a seguir?Humedarte es un proyecto de trabajo en red por la defensa socioambiental de San Antonio contra los mega-proyectos de destrucci贸n del borde costero, que se basa en din谩micas participativas con enfoque art铆stico protagonizadas por las comunidades, apoyadas transdisciplinariamente por nuestro equipo de trabajo, que potencia el empoderamiento local y el ejercicio de autonom铆a territorial, democratiza el acceso a experiencias y pone en valor saberes locales.
Elaborar pictogramas espec铆ficos de los HC construidos de forma participativa con comunidades latinoamericanas vinculadas a los ecosistemas y con enfoque biocultural, que considere los valores de la diversidad biol贸gica-cultural, su profunda interconexi贸n, relevando las memorias y saberes ancestrales de los pueblos originarios. Picto permite generar una herramienta de comunicaci贸n visual en distintos formatos descargables digitales, se帽al茅tica impresa, matrices de stencil, material informativo e impreso a帽adiendo estos recursos a plataformas de dise帽o global para la divulgaci贸n.
Es un programa educativo y de difusi贸n de humedales costeros que busca el empoderamiento local para fortalecer las acciones socioambientales de conservaci贸n en la provincia de San Antonio con la finalidad de ampliar la perspectiva actual de la ciudadan铆a en torno a la biodiversidad de ecosistemas y especies en torno a las costas que permita, a mediano plazo impulsar la ciencia participativa, que justifique la protecci贸n legal de los humedales costeros de la provincia potenciando el desarrollo humano en torno a los servicios ambientales que los humedales proveen.
El presente proyecto en sus ediciones 2020 - 2023 consiste en realizar talleres participativos comunitario de dise帽o y ejecuci贸n de dos murales gran escala en Llolleo- San Antonio, en la primera edici贸n cont贸 con dos Muralistas de importante trayectoria nacional e internacional como Paula Tickay y Aner Urra, especializados en el muralismo de biodiversidad y 茅tnico. 2da Edici贸n junto a la artista local Jes煤 Mallea - Aves del Viento especialista en conservaci贸n e ilustraci贸n naturalista en 2 colegios de la zona.
Es una invitaci贸n a descubrir y explorar el humedal con otros ojos. El proyecto consisti贸 en promover una visi贸n sociocultural del Humedal, rescatando su patrimonio arqueol贸gico y socioambiental mediante la generaci贸n de insumo educativo - tur铆stico y entrega de informaci贸n bibliogr谩fica resumida en un formato de visualizaci贸n f谩cil para el lector, material impreso y digital.
El proyecto busca generar una exploraci贸n art铆stica multisensorial, como las experiencias pl谩stico-visuales-sensoriales que emanan de ejercicios que implican los sentidos (o铆do, vista, olfato, tacto, gusto, sentido de espacialidad), pero llevadas a experiencias de valoraci贸n del entorno y la biodiversidad de estos ecosistemas.
Construcci贸n de Vivero, para promover la restauraci贸n de la flora local a trav茅s de la recuperaci贸n de sitio eriazo. Adem谩s de generar talleres educativos para el reconocimiento y mantenimiento del vivero.
Programa de monitoreo a largo plazo, basado en conteos de aves acu谩ticas que se realizan dos veces al a帽o, Febrero y Julio, en todos los pa铆ses de Am茅rica del Sur. En Ojos de Mar nos sumamos desde el 2020 a la realizaci贸n esta estrategia para evaluar el estado actual de las poblaciones de aves acu谩ticas y de los humedales de la regi贸n Neotropical.
Conjunto de acciones ciudadano cient铆ficas, centradas en combatir las amenazas que enfrenta esta especie, promoviendo la educaci贸n ambiental con el fin de resguardar la anidaci贸n del Pilpil茅n y otras especies en las dunas del Humedal
En Chile y en especial la Costa del Pacifico Sudamericano tenemos razones de sobra para celebrar, en especial porque en las fechas de finales de Octubre, comienza la llegada de miles de aves migratorias provenientes del hemisferio norte que viajan kil贸metros para llegar a nuestros humedales costeros. Los 31 de Octubre se da un giro a Halloween, tomando lo mejor de esto ( los disfraces) para generar un fiesta con identidad territorial que promueva el conocimiento y cuidado de la biodiversidad de los humedales. Hallowetlands
Consta de intervenciones locales, actuar por la regeneraci贸n de l铆mites que se enfrentan ante la industria portuaria, que dia a dia amenazan a ecosistemas costeros impidiendo el paso y creando barreras industriales que no permiten vivir el mar.
Actividades para p煤blicos que est谩n visitando el humedal que no cuentan con implementos para el avistamiento de especies, en el lugar existen miradores precarios y senderos demarcados que generamos como organizaci贸n, que se encuentran a distancia de las aves, para no perturbar su descanso, esta distancia no es la m谩s c贸moda para los visitantes por eso el uso de binoculares resulta una soluci贸n efectiva para identificar las especies desde la distancia prudente.
Pictogramas espec铆ficos construidos de forma participativa con comunidades sudamericanas vinculadas a los ecosistemas y con enfoque biocultural. Equipo del Proyecto: Directora de Proyecto: Liliana Plaza Cancino, Fundaci贸n Ojos de Mar Asesora de Dise帽o: Camila Pascual Cornejo, Fundaci贸n Cosmos Dise帽adora gr谩fica: Matilde Croxatto Ullrich