Quipu de Encuentro Llolleo
RegenerArte
La unión del mar y las lagunas
liderado por Cecilia Vicuña
Sueños compartidos: de cómo nació el “Quipu de Encuentro Llolleo”
Si nos paramos mirando hacia el poniente en la ciudad de San Antonio predomina en el paisaje la infraestructura portuaria, un borde industrial que con suerte deja colarse entre máquinas, camiones y container unos tímidos rayos de sol. Imaginamos nostálgicamente lo que nos fué ocultado: el atardecer en las playas de San Antonio. Sin embargo, si decidimos caminar hacia el mar y buscar ese reencuentro, podemos reconocer cómo detrás del cemento, los galpones oxidados, los chirridos estridentes de los trenes de carga, los bocinazos de los camiones, el polvo y el smog suspendido en el aire, poco a poco reaparece el verde, la humedad, el vuelo, los cantos, los colores, otro ritmo, otro paisaje que se resiste y se regenera constantemente ante la adversidad. En la desembocadura del Río Maipo se expresa una poderosa dinámica socio ecológica y biocultural, que así como se mezclan las aguas del río con el mar y se abrazan la cordillera y el océano a través de la cuenca, las múltiples y diversas hebras del tejido de la vida se adaptan y se regeneran a pesar de los escombros, la basura, los tsunamis y los megaproyectos industriales.
