Fundación Ojos de Mar presente Coloquio “Gobernanza para la Reducción del Riesgo de Desastres” de CITRID

La actividad académica, abierta al público, contó con mesas de discusión y participantes internacionales sobre gobernanza y gestión del riesgo de desastres en contexto de policrisis.
La artista e investigadora Ana Laura Galarza , representante de la Fundación Ojos de Mar, participó recientemente en el Coloquio “Gobernanza para la Reducción del Riesgo de Desastres”, organizado por el Programa de Reducción de Riesgos y Desastres (CITRID) de la Universidad de Chile, en la Facultad de Derecho en Santiago.
El encuentro, de carácter académico y abierto al público, reunió a especialistas nacionales e internacionales para reflexionar sobre los desafíos de la gobernanza y la gestión del riesgo en contextos de policrisis, desde un enfoque transdisciplinario que integra las ciencias naturales, sociales y humanas.
En este contexto, Ana Laura presentó su trabajo arte-escosensorial, una propuesta que combina arte, ecología y percepción sensorial para generar experiencias de sensibilización ambiental y fortalecer la relación entre las comunidades y sus territorios. Su exposición abordó el valor del arte como herramienta de mediación y educación para la prevención de desastres y la adaptación socioambiental, destacando las experiencias desarrolladas junto a la Fundación Ojos de Mar en San Antonio, donde arte, ciencia y comunidad se articulan para la protección del humedal urbano Ojos de Mar.
El Programa CITRID, integrado por académicos de distintas facultades e institutos de la Universidad de Chile, busca promover la investigación y la formación interdisciplinaria en torno al manejo y reducción de riesgos socionaturales, aportando al diseño de políticas públicas y estrategias de resiliencia territorial.
La participación de Ojos de Mar en este espacio refuerza la importancia de incorporar enfoques culturales, comunitarios y sensoriales en la gestión del riesgo, reconociendo que la prevención y la adaptación también se construyen desde la experiencia, la memoria y el vínculo afectivo con los ecosistemas.
Equipo Ojos de Mar




