“Del aula al humedal: proyectos Wikimedia para una educación territorializada en la comuna de San Antonio, Región de Valparaíso”
Por Jesu Mallea, 06 de Octubre del 2025
La semana recién pasada, se dio inicio al proyecto con una capacitación sobre plataformas de Wikimedia Commons y Wikipedia a docentes del establecimiento. Esta actividad contó con una gran convotatoria y participación, 20 profesores de distintas asignaturas. Próximamente se realizarán talleres y expediciones fotografías con estudiantes de enseñanza media en el ecosistema costero más biodiverso de la comuna, la desembocadura del Río Maipo y Humedal Urbano Ojos de Mar.
El proyecto “Del aula al humedal: proyectos Wikimedia para una educación territorializada en la comuna de San Antonio” busca explorar el potencial pedagógico de Wikimedia Commons y Wikipedia para fortalecer la vinculación de estudiantes de enseñanza media con el territorio que habitan, a través de una experiencia piloto de aula abierta y documentación del sistema humedal de la desembocadura del río Maipo (SHDRM), en San Antonio, Región de Valparaíso. La iniciativa será desarrollada por la Fundación Ojos de Mar en colaboración con Ámbar Guajardo, profesora de Biología del Colegio José Luis Norris y tendrá como protagonistas a estudiantes de 1ero medio, quienes aportarán su perspectiva para hacer este proyecto realidad . “A través del diseño e implementación colaborativa de una caminata fotográfica por el SHDRM y talleres presenciales de formación en los proyectos Wikimedia, se fomentarán aprendizajes significativos desde una perspectiva situada y transdisciplinar, promoviendo el uso educativo de plataformas de conocimiento libre” , nos comenta Paula Vidal, encargada del proyecto.
El objetivo del proyecto es explorar el potencial pedagógico de Wikimedia Commons y Wikipedia como medio para fortalecer la vinculación de estudiantes de enseñanza media con el territorio que habitan, a través de una experiencia piloto de educación al aire libre y documentación del sistema humedal de la desembocadura del río Maipo (SHDRM), desarrollada por la Fundación en colaboración con Ámbar Guajardo, profesora de Biología, y tendrá como protagonistas a los estudiantes de 1ro medio del establecimiento, quienes aportarán su perspectiva para hacer este proyecto realidad”.
Los contenidos generados —imágenes en Wikimedia Commons y ediciones en Wikipedia— contribuirán a visibilizar un ecosistema subrepresentado, integrando la mirada estudiantil al ecosistema Wikimedia. Las actividades serán principalmente presenciales, con sesiones virtuales de coordinación. El proyecto contará con el apoyo logístico de Fundación Ojos de Mar y se solicitará asesoría metodológica a Wikimedia Chile. Se espera que esta experiencia fortalezca el vínculo entre escuela, sociedad civil, territorio y conocimiento libre.
Impacto esperado
Este proyecto busca generar un impacto directo en la comunidad educativa del Colegio José Luis Norris. En el corto plazo, se espera fortalecer en los y las estudiantes la vinculación con el SHDRM, fomentando el reconocimiento de su valor ecológico y cultural, y motivando la exploración de las plataformas Wikimedia como herramientas más allá de la extensión de este proyecto. Además, se espera empoderar a estudiantes como generadores de contenido desde su experiencia territorial, reconociendo el valor de sus aportes al conocimiento colectivo, y se espera que esta experiencia se extienda a sus familias y tutores, despertando el interés por visitar, conocer y valorar este ecosistema local.
A nivel docente, se busca que los profesores descubran el potencial pedagógico de Wikimedia Commons y Wikipedia para abordar los objetivos de sus asignaturas de forma más práctica, significativa y contextualizada. El proyecto se desarrollará en la asignatura de Biología, promoviendo el uso de metodologías situadas, colaborativas y digitales. Asimismo, se espera que, a mediano plazo, las estrategias desarrolladas puedan ser replicadas en otras asignaturas y niveles del colegio, ampliando su alcance institucional.
El pasado 1ero de octubre, se realizó la primera actividad, una capacitación para el cuerpo docente del establecimiento compuesto, con una gran convocatoria y recepción. Próximamente se realizarán talleres y expediciones fotografías con estudiantes de enseñanza media en el ecosistema costero más biodiverso de la comuna, la desembocadura del Río Maipo y Humedal Urbano Ojos de Mar.
Las plataformas Wikimedia ofrecen un gran potencial para fortalecer estos procesos educativos, aunque aún son poco conocidas como herramientas pedagógicas en contextos escolares locales. Las caminatas fotográficas serán una estrategia metodológica clave para facilitar la exploración de los proyectos Wikimedia en el contexto educativo, fomentando habilidades cognitivas, afectivas y sociales, y aprendizajes nuevos sobre el entorno guiados por las ciencias sociales y naturales.