¿Cómo hacer una observación?


RECUERDA INICIAR SESIÓN CON CLAVE ÚNICA

¿QUÉ ES UNA OBSERVACIÓN CIUDADANA?


EJEMPLOS DE OBSERVACIONES CIUDADANAS

Admisible

La observación cumple con los requisitos de individualización, es presentada por escrito y expresa que el proyecto impacta los elementos del medio ambiente: agua, aire, suelo, patrimonio histórico o cultural, salud o sistemas de vida de comunidades.

“El proyecto al talar un bosque nativo y contaminar sus aguas, afectará un eco- sistema único que significa mucho desde el punto de vista ambiental pero, ade- más, es importante para las comunida- des de la zona, quienes le otorgan un va- lor religioso a su conservación prístina”.

Inadmisible

La observación no cumple con los requisitos de individualización o hace referencia a situaciones ajenas a las temáticas ambientales o relacionadas con otros proyectos distintos, que en nada se relacionan con el proyecto evaluado.


“El gerente del proyecto ha sido una mala persona. Abandonó a su familia y ha estado involucrado en delitos de fraude al fisco”.

¿Qué es la Adenda?


La Adenda es un documento complementario que presentan las empresas cuando un proyecto sometido al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) requiere aclaraciones, ampliaciones o correcciones solicitadas por los organismos del Estado.

REVISA LOS DOCUMENTOS

Abril 1, 2020

La Empresa Portuaria San Antonio (EPSA) ingresa el Estudio de Impacto Ambiental (EIA)

Abril 1, 2020
Enero 1, 2021

PAC I

Se lanzan procesos de Participación Ciudadana (PAC), recabando más de 3.000 observaciones en el primer PAC (enero 2021)

Enero 1, 2021
Abril 1, 2023

El SEA extiende el plazo

Para presentar la adenda complementaria hasta el 31 de diciembre de 2024

Abril 1, 2023
Abril 1, 2024

El Ministerio del Medio Ambiente declara oficialmente las lagunas Ojos de Mar como humedal urbano

(≈18 ha protegidas)

Abril 1, 2024
Junio 1, 2025

Ingreso adenda complementaria

20 medidas de mitigación, 48 compromisos voluntarios

Junio 1, 2025
Julio 10, 2025

Apertura PAC II

Julio 10, 2025

Esta sección explica como acceder a los documentos del proyecto.

ÍTEM II – DETERMINACIÓN Y
JUSTIFICACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO O ACTIVIDAD (ITEM III ADENDA)

Archivo PDF con 138 Paginas, con las preguntas de 80 a 99

ÍTEM III – LÍNEA DE BASE

Archivo PDF con 385 Paginas, con las preguntas de 100 a 172

ÍTEM IV – PLAN DE
CUMPLIMIENTO DE LA LEGISLACIÓN AMBIENTAL APLICABLE -NORMATIVA DE CARÁCTER AMBIENTAL
APLICABLE. (ITEM V)

Archivo PDF con 6 Paginas, con las preguntas de 173 a 174

ÍTEM V – PLAN DE
CUMPLIMIENTO DE LA LEGISLACIÓN AMBIENTAL APLICABLE – PERMISOS
AMBIENTALES SECTORIALES.

Archivo PDF con 266 Paginas, con las preguntas de 175 a 195

ÍTEM VI – EFECTOS,
CARACTERÍSTICAS O
CIRCUNSTANCIAS DEL ARTÍCULO 11 DE LA LEY QUE DAN ORIGEN A LA NECESIDAD DE EFECTUAR UN EIA (ITEM VII)

Archivo PDF con 665 Paginas, con las preguntas de 196 a 244

Archivo PDF con 556 Paginas, con las preguntas de 245 a 299

Archivo PDF con 452 Paginas, con las preguntas de 300 a 355

ÍTEM VII – PREDICCIÓN Y
EVALUACIÓN DEL IMPACTO
AMBIENTAL DEL PROYECTO O ACTIVIDAD (ITEM VIII).

Archivo PDF con 610 Paginas, con las preguntas de 356 a 420

ÍTEM VIII – PLAN DE MEDIDAS DE MITIGACIÓN, REPARACIÓN Y COMPENSACIÓN

Archivo PDF con 234 Paginas, con las preguntas de 421 a 463

ÍTEM IX – PLAN DE
SEGUIMIENTO DE LAS
VARIABLES AMBIENTALES
RELEVANTES

Archivo PDF con 94 Paginas, con las preguntas de 464 a 480

ÍTEM X – PLAN DE PREVENCIÓN DE CONTINGENCIAS Y
EMERGENCIAS (ITEM X).

Archivo PDF con 94 Paginas, con las preguntas de 481 a 502

ÍTEM XI – FICHA RESUMEN
PARA CADA FASE DEL
PROYECTO O ACTIVIDAD

Archivo PDF con 22 Paginas, con las preguntas de 503

ÍTEM XII – RELACIÓN CON LAS POLÍTICAS Y PLANES EVALUADOS ESTRATÉGICAMENTE.

Archivo PDF con 5 Paginas, con las preguntas de 504

ÍTEM XIII – RELACIÓN CON LOS PLANES DE DESARROLLO
COMUNAL.

Archivo PDF con 35 Paginas, con las preguntas de 505 a 508

ÍTEM XIV – RELACIÓN DEL
PROYECTO CON LAS POLÍTICAS, PLANES Y PROGRAMAS DE
DESARROLLO REGIONAL

Archivo PDF con 30 Paginas, con las preguntas de 509 a 512

ÍTEM XIV – RELACIÓN DEL
PROYECTO CON LAS POLÍTICAS, PLANES Y PROGRAMAS DE
DESARROLLO REGIONAL

Archivo PDF con 30 Paginas, con las preguntas de 509 a 512

ÍTEM XV – COMPATIBILIDAD
TERRITORIAL DEL PROYECTO

Archivo PDF con 25 Paginas, con las preguntas de 513 a 521

Anexo ADC-336 Actualización Capítulo 3.27 Línea de Base Uso del Territorio y su Relación con la Planificación Territorial

ÍTEM XVI – COMPROMISOS
AMBIENTALES VOLUNTARIOS
(ITEM XVII).

Archivo PDF con 170 Paginas, con las preguntas de 522 a 560

ÍTEM XVII – PARTICIPACIÓN
CIUDADANA

Archivo PDF con 933 Paginas, con las preguntas de 561 a 698

ÍTEM XVII – PARTICIPACIÓN
CIUDADANA

Archivo PDF con 933 Paginas, con las preguntas de 561 a 698

ÍTEM XVIII – OTRAS
CONSIDERACIONES
RELACIONADAS CON EL
PROCESO DE EVALAUCIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO.

Archivo PDF con 91 Paginas, con las preguntas de 699 a 726